El muro de Berlín y cómo separó el mundo

Una exposición que explora los conflictos y contradicciones de una Alemania dividida a la fuerza

Sebastián Cazorla
Por Sebastián Cazorla

Exposición muro de Berlín

Mayo de 1945, las tropas soviéticas capturan el edificio del gobierno Reichstag y la II Guerra Mundial está a punto de terminar. Los aliados han ganado, pero eso no significa que el conflicto haya terminado. Todas las diferencias entre la URSS y Estados Unidos están a punto de explotar y Berlín será una de las principales damnificadas.

“El muro de Berlín. Un mundo dividido” es una extensa exposición que cubre desde el final de la II Guerra Mundial hasta la demolición del muro de Berlín. Para ello se aprovecha de objetos originales, una extensa audioguía y materiales interactivos, entre los que se incluyen testimonios de afectados.

El recorrido es sencillo, puedes ir a tu ritmo y solo debes seguir los números que se colocan en las paredes. Cada uno de ellos te indica la pista de audio que debes escuchar y te guía a través de la sala con los elementos que te rodean.

Una experiencia con más de 300 objetos originales y testimonios inéditos

El mayor punto fuerte de esta exposición es la selección de artículos. Se ha realizado una fuerte labor de investigación y recopilación de objetos para conseguir joyas exclusivas. Algunos de ellos se representan por primera vez al público.

Te puedes encontrar objetos de contrabando, pertenencias de los habitantes de la República Democrática Alemana o incluso varios metros de alambre de espino. La joya de la corona corresponde a 20 metros del muro de Berlín original en el que se pueden comprobar las diferencias de ambos mundos gracias a sus pintadas y tratamientos.

Fragmento original del Muro de Berlín.

Sin embargo, lo más llamativo de esta experiencia son los testimonios. A lo largo del recorrido te encontrarás con decenas de televisiones con códigos QR que puedes escanear con tu audioguía. En cuanto lo hagas, se sincronizarán las pantallas y escucharás las declaraciones.

Algunos de estos testimonios corresponden a personas que cruzaron el muro de forma clandestina. En ellos te explican el tipo de vida que llevaban, cómo consiguieron escapar de la Alemania oriental y los meses posteriores a este “crimen”.

Uno de estos testimonios lo narra un chico joven que escapó con sus padres a través del sistema de alcantarillado. Él explica que intentaron fugarse tres veces, pero en las dos primeras les pillaron in fraganti y tuvieron que cancelar el plan. En este proceso solo cargaban con lo necesario y todo lo que consideraran de valor.

El joven cuenta que durante esa última fuga se llevó un juego de tenedores que, presuntamente, eran de plata. Al pasar al otro lado y tratar de venderlos se dieron cuenta de que carecían de valor, por lo que decidió quedárselos como recuerdo. Esos cubiertos, muchos años más tarde, forman parte de la exposición “El muro de Berlín. Un mundo dividido”.

Dónde y cuándo ver “El muro de Berlín. Un mundo dividido”

Esta exposición es habitual en Madrid y lleva varios meses situada en la Fundación Canal, cerca del metro Plaza de Castilla. Estará disponible hasta el próximo 12 de enero de 2025 todos los días de la semana, a excepción de los martes. El horario de visita es de 10:00 a 22:00 y podrás conseguir las entradas desde diez euros.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, publicar anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en «Aceptar todo», aceptas el uso que hacemos de las cookies.   
Privacidad