
José Juan Vaquero García es uno de los cómicos más conocidos en España. Su estilo sin tapujos, lleno de humor ácido y sin filtros le ha servido para hacerse un hueco en la mayoría de los programas de entretenimiento de moda, como “El Hormiguero” o “Vodafone Yu”.
Nacido en Valladolid, su primer trabajo fue como camarero en bodas, aunque al poco tiempo lo dejó. Sus amigos le habían inscrito a un concurso de monólogos y durante el evento se enamoró de la interpretación y la comedia.
A partir de ese primer contacto empezó a aparecer como guionista o colaborador en algunos programas de entretenimiento. Fue monologuista en “El Club de la Comedia” y era habitual en tertulias de humor, en gran variedad de canales. Uno de sus logros fue escribir el guion de la Gala de los Premios Goya en la edición que presentó Dani Rovira.
Actualmente sigue teniendo presencia en la televisión, aunque se ha centrado en los guiones y no tanto en ser el centro de atención. Sigue recorriendo España y actuando en teatros por todo el país, así que no dudes en comprar entradas para visitar su espectáculo.
Las drogas y J. J. Vaquero
Uno de los temas más recurrentes en los monólogos de J. J. Vaquero son las drogas. Su estilo ácido y sin filtros hace que estas sustancias aparezcan con mucha frecuencia, pero el cómico guarda más relación con ellas.
Según ha explicado Vaquero, su relación con el mundo de la noche y las drogas comenzó durante sus años de camarero. El día libre lo aprovechaba para salir, tomar alcohol, otras sustancias y volver a casa al amanecer.
Estas noches de fiesta se convirtieron en algo más habitual cuando se convirtió en cómico. “Ahí era casi todos los días, y aquello era una dinámica de no parar”, ha explicado Vaquero en una entrevista para Relevo.
J. J. Vaquero era consciente de sus problemas con el mundo nocturno, además, sabía que no podía alejarse de todo ese vicio sin un apoyo. "Como sé que me tengo que agarrar a algo para tener un poco de disciplina y el peso muerto y el powerlifting es una cosa que me gusta mucho, yo sabía que, volviendo al gimnasio, o intentándolo, había una posibilidad de que yo dijera 'no, hoy no me voy a quedar de fiesta”, explicaba el cómico.
El deporte como medicina para J. J. Vaquero
Aunque sea conocido generalmente por sus dotes como humorista, Vaquero ha estado vinculado al fitness en varios momentos de su vida. El primero de ellos tiene lugar en los noventa, periodo en el que entrenó powerlifting y participó en varios concursos de culturismo.
J. J. Vaquero dejó de entrenar durante más de 20 años y, después de la pandemia, retomó el contacto con el gimnasio. Ahora ha vuelto a enamorarse del powerlifting, especialmente, del peso muerto. “Hay una conexión con el peso muerto, que como se me da bien, me gusta”, ha comentado Vaquero en su entrevista.
El humorista, ahora también powerlifter, ha conseguido una hazaña increíble a sus 50 años: el récord de España en peso muerto para la categoría Master II. Dicho de otra forma, Vaquero levantó 273 kilogramos en la categoría de peso que va desde los 93 a los 105 kilogramos. ,
Los gimnasios se han convertido en una parte fundamental de su vida. Según comenta el vallisoletano, entrena cinco o seis días a la semana, ya que sus problemas llegan con el tiempo muerto. Por ello, intenta pasar por hierro diariamente.
Una carrera exitosa en la comedia, pinitos en el fisioculturismo y un récord de España en powerlifting. J. J. Vaquero es un ejemplo de cómo uno puede desviarse del camino y reconducir la situación a buen puerto.