“El jefe del jefe”, una comedia nórdica a la española

La adaptación de Fernando Gil y Ricardo Hornos ensalza la obra original de Lars Von Trier y la hace acerca al público español

Sebastián Cazorla
Por Sebastián Cazorla

El jefe del jefe

El pasado jueves 21 de noviembre se estrenó “El jefe del jefe” en el Teatro Pavón. Esta comedia es una adaptación del clásico “Direktøren for det hele”, la única comedia del controvertido director Lars von Trier, coproducida por Rimas Europe y MP Producciones.

La obra está protagonizada por Fernando Gil, que interpreta a un actor en paro al que contratan para actuar como el CEO de una compañía. El madrileño se dedica a lo que mejor se le da: hacer reír a todo el mundo.

Toda la carga cómica recae sobre su personaje, Cristian. Gil descubre a golpe y porrazo en qué empresa se ha metido, todas las mentiras que le han contado al respecto y los secretos del mundo empresarial. Su inocencia contrasta con la de Gabriel, el empresario que le ha contratado.

Críspulo Cabezas coprotagoniza esta obra y encarna a Gabriel, el jefe en la sombra de la compañía. ¿Por qué no reconoce su posición? Porque de esta manera escurre el bulto y evita todos los problemas. Pronto sale a relucir su personalidad mezquina, egoísta y cobarde, que puede recordar a Scar de “El rey león”.

Carol Rovira se enfrenta a un desafío complejo, interpretar a dos personajes diferentes en la misma función. Una simple gabardina es lo que distingue a la intérprete conciliadora de una socia mayoritaria en plena crisis.

El mismo problema tiene Viti Suarez, que encarna a uno de los socios mayoritarios y al empresario chino que quiere comprar la empresa. En este caso, un sombrero es el objeto que distingue sus dos personalidades, aunque ambas tienen la agresividad como el punto común.

Laura Laprida se encarga de añadirle un toque picante a la obra y poner a Fernando Gil contra las cuerdas. Interpreta a Lila, una de las socias mayoritarias más inconformistas y que piensa que algo anda mal en la empresa.

El elenco lo cierra Aure Sánchez, el más bonachón del equipo directivo y la presa de todas las burlas por parte del jefe. Ese carácter enternecedor y simpático choca en exceso con la crudeza de un mundo empresarial corrupto y hostil. La dirección de “El jefe del jefe” corre a cargo del productor, guionista y director argentino Ricardo Hornos.

Una crítica al capitalismo a través de la comedia

“El jefe del jefe” es una comedia, pero no por ello deja de tener un significado detrás de sus escenas. La representación de una empresa tecnológica en la que nadie conoce al CEO alude a la deshumanización corporativa actual.

El jefe del jefe
FOTO: PABLO LORENTE

Del mismo modo, nos ofrece una cómica representación de España en el paradigma económico actual. El empresario chino simboliza a todas las potencias económicas que ven a nuestro país como un mercado más en el que encontrar nuevos negocios.

La comedia no tiene inconvenientes en afrontar estos temas con un humor ácido e inteligente, aunque también recurre a las bromas fáciles que nunca fallan sobre el escenario. Gracias a todo esto, se ha convertido en una de las mejores obras de teatro que ver estas Navidades.

De qué trata “El jefe del jefe”

Gabriel es el dueño de una empresa tecnológica y la quiere vender a un inversor asiático. El único inconveniente es que, cuando fundó la empresa, se inventó a un presidente ficticio en el que escudarse para tomar las decisiones difíciles.

Ahora que el potencial comprador quiere hablar directamente con el CEO, se verá en la obligación de contratar a un actor para que finja se el presidente. Aquí entra en juego Cristian, un artista en paro que se enfrentará a su papel más complicado hasta la fecha.  

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, publicar anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en «Aceptar todo», aceptas el uso que hacemos de las cookies.   
Privacidad