
La octava edición del Madrid Design Festival está cada vez más cerca, con un programa que incluye más de 200 actividades y exposiciones que no dejarán indiferente a nadie. Este 2025, la organización se escuda bajo el lema “Rediseñar el mundo” y reivindica que el diseño guarda un papel transformador para la sociedad.
Piensa un momento, las sillas en los que nos sentamos, esa farola que ilumina la calle o cualquier otro elemento creado por el hombre que se te ocurra: todos ellos tienen un diseño. Por tanto, es imposible negar que este factor tiene una relevancia clave en nuestra sociedad.
Desde el Madrid Design Festival lo llevan un poco más lejos y aclaran que el diseño es el punto de partida para cualquier cambio estructural que queramos hacer. La octava edición de este certamen viene cargada de novedades y cambios para hacer esta experiencia única.
Qué es el Madrid Design Festival
Organizado por la fundación “La Fábrica”, el Madrid Design Festival es un certamen internacional que reivindica y explora la función del diseño en nuestras vidas. Un festival que convierte a Madrid en un escaparate de prácticas, iniciativas y proyectos que se anticipan a una sociedad en constante evolución.
La misión de este festival es que los distintos agentes involucrados en el diseño conversen y se mantenga un diálogo enfocado en mejorar la relación con el planeta. Con esto, el certamen busca una respuesta funcional, sostenible y cultural ante los posibles problemas que se planteen.
Para ello, se preparan diferentes exposiciones, actividades y ejemplos de creatividad que puedan ayudar a mejorar el planeta. Madrid pasa a ser el centro de un evento que es capaz de cambiar las reglas del juego y plantear una alternativa a todo lo conocido.
Qué actividades ha preparado el Madrid Design Festival 2025
Cada año, el Madrid Design Festival plantea nuevas actividades para acercarse al público general. Este 2025 se han preparado propuestas que impulsen el sector industrial y visibilice el trabajo de profesiones que han pasado a un segundo plano, como la obtención de la lana. Son las siguientes.
Tejiendo redes: la lana patrimonio en extinción
La lana ha sido históricamente una de las mayores fuentes de riqueza en nuestro país, aunque en estos momentos se encuentra en una situación muy delicada. El antaño conocido “oro blanco” se estanca y sólo representa el 1% de las fibras textiles a nivel mundial. Por ponerlo en contexto, el 90% de la lana española no encuentra un mercado adecuado.
Este recurso tan valioso llega a convertirse en pérdidas para los productores, que son incapaces de venderlo a un precio competitivo. Sin embargo, desde el diseño se puede incorporar este material a infinidad de sectores, propiciando una economía circular que fomenta el comercio local. La exposición explora todos estas posibilidades y oportunidades.
La línea sueña
El juego entre espacio y luz se lleva estudiando durante cientos de años. Las posibilidades que tiene una escultura o una habituación según se ilumine son cercanas a lo infinito. En “La línea sueña” se analizan las combinaciones de estos dos elementos.
En esta exposición se juntan alrededor de 70 obras de más de 45 creadores y marcas que plasman diferentes formas de iluminar nuestro entorno. La temperatura, saturación o intensidad son algunos de los parámetros con los que se juega en “La línea sueña”.
Madrid Diseña
Este espacio se ha convertido en el paraguas que recoge todas las iniciativas (tanto privadas, como públicas) que se desarrollan para potenciar el diseño. Con el objetivo de acercar esta disciplina a un mayor público, se organizan exposiciones, charlas, showrooms…
Las actividades se van alternando durante más de un mes y cuentan con invitados de rigor. En ellas, se aprenderá sobre las capacidades del diseño, hablarán sobre las posibilidades del emprendimiento cultural y mucho más.
Fiesta Design
Acogida por la Institución Libre de Enseñanza, Fiesta Design es un elemento clave de este festival, ya que une al gran público con la mente creativa que hay detrás de cada diseño. Ofrece la oportunidad de conocer el trabajo de los profesionales mano a mano.

Esto lo consiguen a través de una experiencia cercana, en la que, mediante un sinfín de propuestas, la empresa y el diseño pueden darse la mano. El cóctel resultante puede ser una solución sostenible a problemas del ahora y mañana.
Diseñoesfera
En último lugar, se encuentra Diseñosfera, que busca la unión permanente entre el diseño y la empresa privada o pública. Aparece como un espacio distendido en el que se ponen en marcha actividades que impulsan el desarrollo económico y cultural al mismo tiempo.
Dónde y cuándo ver el Madrid Design Festival 2025
Para todos los que estén interesados en el Madrid Design Festival 2025, hay buenas noticias: durará desde el 6 de febrero hasta el 15 de marzo de 2025. El certamen tendrá lugar en diversas sedes, aunque la principal será el Teatro Fernán Gómez. El resto son:
- Museo Cerralbo.
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
- Fundación Casa de México en España.