
En un contexto donde las discusiones sobre identidad de género y diversidad son cada vez más frecuentes, podemos aprender mucho sobre las reflexiones del pasado. Orlando, la célebre novela de Virginia Woolf, es un excelente punto de partida y acaba de ser adaptada por Marta Pazos para el Centro Dramático Nacional.
Virginia Woolf es una de las figuras clave del feminismo y una de las pensadoras más brillantes del siglo pasado. La autora británica escribió Orlando como sátira del sexismo predominante en la sociedad del momento. Casi un siglo después, Marta Pazos rescata y adapta este clásico, manteniendo la esencia del texto original.
“Es muy compleja, mucho. Nunca había hecho una adaptación de una novela, pero el tema de la identidad me resuena mucho y es uno de los grandes pilares de mi trabajo en los últimos años” explicaba Pazos en una entrevista para la revista VOGUE.
El reparto de Orlando está encabezado por Laia Manzanares en el papel principal, acompañada por actores como Nao Albet, Alessandra García. También participan Jorge Kent, Paula Losada, Paco Ochoa, Mabel Olea, José Juan Rodríguez, Alberto Velasco y Abril Zamora.
De qué trata Orlando y por qué sigue siendo importante
Orlando es un joven aristócrata del siglo XVI que busca el amor y la aventura, hasta que se convierte en el protegido de la Reina Isabel I durante un baile de la corte. Sin embargo, esconde un gran secreto: es incapaz de envejecer.
El joven viajará a través de los siglos, enamorándose trágicamente de una princesa rusa durante el reinado de Jacobo I, convirtiéndose en embajador de Carlos II de Constantinopla y mucho más. En este proceso, crecerá y experimentará los cambios sociales de cada época.
Eso sí, después de vivir más de 300 años de vida, Orlando se despierta una mañana transformado mágicamente en mujer. Este hecho le mostrará el contraste entre las infinitas posibilidades que disponía y la clara opresión que imponen los roles de género.
Dónde y cuándo ver Orlando de Marta Pazos
La adaptación de Marta Pazos será representada en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional, del 25 de abril al 8 de junio de 2025. Esta obra tiene una duración aproximada de dos horas y funciones accesibles el 8 y 9 de mayo.