
“El Cascanueces” es una de las obras clásicas que mejor representan el espíritu de la Navidad y se ha convertido en una tradición más de esta festividad. Este espectáculo, creado por el genio Piotr Ilich Tchaikovsky, es uno de los ballets más populares y representados de todos los tiempos.
Existen pocas obras de ballet que hayan trascendido al imaginario colectivo, “El Cascanueces” es una de ellas. Es muy probable que esto se deba a su representación de la fantasía, una escenografía cautivadora y que se asocie claramente con los valores de la Navidad, una de las festividades más importantes del año.
Este espectáculo trasciende generaciones y verlo cada año se ha convertido en tradición para muchas familias. En realidad, es muy frecuente que se represente todos los años sobre esta fecha en nuestro país. Especialmente, en Madrid.
Los encargados de dar vida a la obra de Tchaikovsky son los miembros del “Ballet de Kiev”. Este grupo es uno de los más prestigiosos en Europa y han realizado más de 500 representaciones en gran multitud de países. Su objetivo es conservar los valores del ballet clásico, adaptándolo a nuevas metodologías y movimientos.
De qué trata “El Cascanueces”
La trama de esta obra está basada en un cuento de E.T.A. Hoffmann del año 1816. La protagonista de esta historia es Calara, una niña a la que le regalan un cascanueces con forma de soldadito en Navidad. Por la noche, ella y el soldadito se transportan a un reino mágico donde los juguetes cobran vida.
En este mundo, el soldadito se convierte en un apuesto príncipe y ayudará a Clara en su lucha contra el Rey de los Ratones. Si consiguen hacerse con la victoria, podrán celebrar su hito en el Reino de los Dulces, donde se reúnen las danzas de todos los países.
Dónde y cuándo ver “El Cascanueces” esta Navidad
Actualmente, “El Cascanueces” del Ballet de Kiev se encuentra de gira por toda España. Se moverá por diferentes localizaciones (Toledo, Barcelona, Sevilla…) hasta asentarse en Madrid el próximo 2 de diciembre. La obra se mantendrá en el Teatro Lope de Vega hasta el 20 de enero de 2025.