
El ballet clásico se puede disfrutar a través de varias obras, pero si hay una que destaca por encima de las demás, esa es “El Lago de los Cines”. Este espectáculo de Chaikovski ha aterrizado en el Teatro Real dirigido por Tamara Rojo y será representado por la compañía San Francisco Ballet hasta el 22 de octubre de 2025. Se ofrecerán ocho funciones.
Esta producción de Tamara Rojo adapta la obra original, aunque añade algunas capas de interpretación psicológica que se complementan con el material ya conocido. Ahora, la actuación resalta la dualidad de Odette y Odile, acercándonos a sus emociones y mostrándonos un lado mucho más humano.
La coreografía también se ha renovado sutilmente, añadiendo matices que resalten el carácter emocional de los personajes sin alterar la estructura original. De esta forma, combina el virtuosismo técnico con una interpretación más profunda por parte de los bailarines.
De qué trata “El Lago de los Cisnes”
“El Lago de los cisnes” es una adaptación a ballet del cuento alemán “El velo robado”. La historia nos presenta la historia de amor imposible entre el príncipe Siegfried y la joven reina Odette, convertida en cisne junto a su corte por el malvado brujo Rothbar.
La joven está atrapada en el cuerpo de cisne durante todo el día y solo regresa a su forma humana durante la noche. Este hechizo se mantendrá hasta la eternidad, a no ser que sea liberada por un hombre que le ofrezca amor eterno y verdadero.
Trayectoria de Tamara Rojo
Nacida en Montreal y criada en Madrid, comenzó sus andadas en el mundo de la interpretación con el Centro de Danza Víctor Ullate. Más tarde, fue invitada al Scottish Ballet, en la que representó algunas obras como “El Lago de los Cisnes”, “El Cascanueces” o “Romeo y Julieta”.
A los 25 años se convirtió en la bailarina principal del English Nacional Ballet, que le sirvió para dar el salto a The Royal Ballet de Londres. El siguiente paso en su carrera profesional fue convertirse en directora del English Nacional Ballet, en el año 2012.
En 2022 se convirtió en la primera mujer que dirige el Ballet de San Francisco, desde el que intenta renovar los grandes clásicos del género y hacerlos atractivos para la sociedad actual. Sin lugar a dudas, Rojo es uno de los mayores exponentes del ballet español y muchos aficionados esperan su regreso a España.