
Como viene a ser costumbre, el Año Nuevo Chino es uno de los eventos destacados dentro del barrio madrileño Usera. El Chinatown de la capital, en colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, prepara una entrada a 2025 con desfiles, actividades culturales y mucho más.
Estamos a punto de entrar en el año de la serpiente, el que representa a los nacidos en 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 y 2013. Según la tradición china, es una temporada de reflexión e introspección para todas las personas de este signo.
Con motivo de esta fecha se ha preparado una selección de eventos, que comienza este 29 de enero y termina el 16 de febrero de 2025. La inmensa mayoría de los eventos están emplazados dentro de Usera, aunque también se han preparado otros fuera de este barrio.
Programación del Año Nuevo Chino en Madrid 2025
El Año Nuevo Chino en Madrid (y en todo el mundo, en realidad) comienza el 29 de enero de 2025. La programación arranca un poco antes, el sábado 25 de enero, con el teatro infantil “El rescate de la princesa Tang”. Sigue de la siguiente manera:
Miércoles 29 de enero
- Exposición “Una mirada desde Weihai” en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
- Exposición de tintas chinas rojo en la Junta Municipal del Distrito de Usera.
Viernes 31 de enero
- Acto de inauguración del Año Nuevo Chino de la Serpiente 2025 en la Carpa escenario en la explanada de la Junta Municipal.
- Exhibiciones culturales de Asociaciones Chinas en la Carpa escenario en la explanada de la Junta Municipal.
- Sabores y artes de China: espacio gastronómico y mercadillo en la Carpa escenario en la explanada de la Junta Municipal Usera.
- Exposición de fotografía: “La fiesta de la primavera” en Sala de Exposiciones del Centro Cultural Usera.
- Apertura del “Muro de los deseos” en la Valla de la Junta Municipal del Distrito de Usera.
- Carnaval chino y baile de disfraces con sesión de DJ Manolo en Carpa escenario en la explanada de la Junta Municipal Usera.
- Taller “La serpiente de la suerte” en Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
Sábado 1 de febrero
- Inauguración de la exposición “Una mirada desde Weihai” y concierto de Neibu Music Group (Xuezhu Yuexing) en Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
- Cuentacuentos “La llegada de la serpiente de madera” en Biblioteca José Hierro.
- Espectáculo de fuegos artificiales de Año Nuevo Chino en Parque Pradolongo.
- Chinese Vibess con DJ Yang en Carpa escenario en la explanada de la Junta Municipal Usera.
- Senda botánica: las plantas de China en Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
- Taller de meditación en Centro Cultural de Usera.
- Taller de serpientes de papel en Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
- Taller de recorte y pintado de máscaras de la ópera de Beijing en Centro Cultural de Usera.
Domingo 2 de febrero
- Gran desfile de Año Nuevo Chino desde calle Marcelo Usera hasta Avenida Rafaela Ybarra.
Martes 4 de febrero
- Año Nuevo Chino para empresarios: conexiones con Weihai en Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
Viernes 7 de febrero
- Taller de creación de marionetas con java y sombras chinescas en Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
Sábado 8 de febrero
- Taller de caligrafía china en Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.
Por qué se celebra el Año Nuevo Chino más tarde
En casi todas las partes del mundo, el día 31 de diciembre significa el fin del año. Sin embargo, en China es un día corriente, ya que terminan mucho más tarde. En realidad, no tienen una fecha fijada y va cambiando cada año, pero ¿sabes por qué?
España y la mayoría de los países se basan en un calendario solar, a diferencia de China, que se basa en el calendario lunar, lo que provoca un desfase. Es decir, sigue los doce ciclos de la luna y esto hace que el fin de año varíe sin parar.