
El Festival de Otoño de Madrid es considerado uno de los eventos de artes escénicas más importantes de todo el país. Para esta 42ª edición se han preparado 25 espectáculos diferentes en siete espacios de la capital y ocho municipios.
Este evento tiene como objetivo promover la diversidad cultural y artística mediante espectáculos diversos. En su programación se incluyen obras de teatro, musicales, todo tipo de performance y mucho más. Empieza el 6 de noviembre de 2024 y termina el 30 de noviembre de 2024.
Durante el Festival de Otoño de Madrid se acogerá a compañías procedentes de 15 países. Esta 42ª edición está dedicada a su primera directora, Pilar de Yzaguirre, quien la sigue dirigiendo hoy en día. Hemos preparado una selección con las obras más recomendables de este año, muchas de ellas se estrenan por primera vez en España.
Hemos preparado una selección con algunas de las obras más llamativas. La puedes usar como punto de partida y visitar algunos de estos espectáculos o bucear por la programación completa hasta encontrar las que más te atraigan.
Inferno

La Iglesia católica aclaró hace unos años que el infierno no existe, que era una metáfora. Sin embargo, la palabra “infierno” sí existe, por lo que está en todos lados. Este es el enredo de partida que utiliza Rafael Spregelburd para explicar “Inferno”, una comedia terrorífica y sarcástica. Esta obra puede parecer anárquica, se va dividiendo en multitud de tramas y puede que no consigas seguirle el hilo a priori, pero todo conecta y existe un orden dentro del caos. La historia principal tiene que ver con un escritor al que le detectan un caso de plagio y la situación desvaría por completo.
12 & 14

El cuerpo humano es una creación maravillosa, capaz de crear vida y de realizar movimientos que se escapan de nuestra imaginación. Tao Ye y sus bailarines exploran las posibilidades que tienen los humanos, eliminando la articulación de extremidades o centrándose en los surcos de la columna vertebral. En esta obra no hay música, es minimalista y se centra en las voces de los propios bailarines.
Violencia

Hace seis años hubo un tiroteo en el colegio y un niño perdió la vida. El autor de los hechos, otro joven, se suicidó a los pocos minutos de acabar con la vida de su compañero. Hoy, los padres de esos dos niños se reúnen para enfrentarse al tramo final del duelo que llevan arrastrando por más de un lustro. Esta obra, basada en la película estadounidense “Mass”, se plantea quién es el verdadero responsable de los hechos: ¿el asesino? ¿La estructura de nuestra sociedad?
The second woman

¿Alguna vez has vivido un espectáculo de 24 horas ininterrumpidas? Lo más probable es que no, pero “The second woman” puede convertirse en la primera obra que cumpla con esta condición. La actriz María Hervas se encerrará en una habitación transparente y recibirá constantes visitas de hombres. En todas ellas, el tema central será una pareja en la que el romanticismo se ha acabado y solo queda la monotonía del día a día. No es necesario que te quedes las 24 horas del espectáculo, puedes estar el tiempo que veas necesario.
Tenmei

La cultura japonesa se ha puesto de moda en los últimos años: anime, manga, cosplay… pero eso es solo la punta del iceberg. El país del sol naciente es mucho más que estos inventos actuales y “Tenmei” lo demuestra. Este espectáculo reúne a 40 tambores taiko y ha recorrido más de 54 países desde su fundación. Su objetivo es repartir alegría por todo el mundo gracias a sus composiciones felices y “transmitir el ritmo del latido del corazón”.
To move in time

Ojo, te advertimos de que este espectáculo está representado en inglés, por lo que está recomendado para personas que sepan hablar y comprendan bien este idioma. En esta obra, Tyrone Huggins se sitúa en el centro de un círculo y comienza a hablar durante una hora. Este viaje es verbal, no de ciencia ficción. Aquí no te encontrarás efectos especiales ni una escenografía increíble, es solo un monólogo que te puede calar muy hondo.
The Ministry of Unresolved Feelings

La compañía nórdica “Jo Strømgren Kompani” trae un espectáculo de comedia que mezcla la danza con el humor. Los actores de esta obra, todos mudos, irán apareciendo y una voz en off contará sus problemas y por qué van al ministerio. Una vez allí, se pondrán a danzar para intentar curar esos males gracias al humor y las bromas que se pueden hacer con el cuerpo propio.
Programación del Festival de Otoño de Madrid 2024
6 de noviembre - Cántico espiritual de San Juan de la Cruz.
8 y 10 de noviembre - Duel opus mômes.
8 y 9 de noviembre - La Tercera.
9 y 10 de noviembre - 12 & 14.
9 de noviembre - The Second Woman.
9 de noviembre - Pequeño cúmulo de abismos.
9 de noviembre - Duel opus 3.
14 y 15 de noviembre - Mémé.
15 de noviembre - Tenmei.
15 y 16 de noviembre - Yarin.
15 y 16 de noviembre - Cuando quieras.
16 de noviembre - Tenmei.
16, 17, 19, 20, 22 y 23 de noviembre - The Seven Streams of the River Ōta.
16 de noviembre - Dirty (Apertura de proceso creativo).
19 y 20 de noviembre - The Ministry of Unresolved Feelings.
20, 21 y 22 de noviembre - Performs Tom Waits.
21 de noviembre - Nigamon/Tunai.
21 y 22 de noviembre - To Move in Time.
21 y 22 de noviembre - DOMA.
22 y 23 de noviembre - Goodbye, Lindita.
26 y 27 de noviembre - 17 Border Crossings.
28 y 29 de noviembre - Journée de noces chez les Cromagnons.
29 de noviembre - Tenmei.
29 y 30 de noviembre - Dura Dita Dura.
29 y 30 de noviembre - Inferno.
29 y 30 de noviembre - Solo Echo by Crystal Pite and We Loved Each Other So Much by Yoann Bourgeois.
30 de noviembre - Tenmei.