Qué hacer este fin de semana en Madrid (25 - 27 de abril)

El mes puede estar terminando, pero los planes de la capital nunca tienen final: teatro, exposiciones y todo lo que busques

Redacción Teatrify
Por Redacción Teatrify

Qué hacer este fin de semana en Madrid

Abril se aleja y empezamos a darle la bienvenida al mes de mayo. En estos días de cambio de temperatura, te hemos preparado una lista los mejores planes que hacer este fin de semana en Madrid. Puedes elegir entre un poco de flamenco, exposiciones y muchas más opciones.

Ahora que los días son mucho más largos, a todo el mundo le apetece salir de casa y aprovechar las horas de luz. Especialmente, durante el finde y su descanso. Con tantos planes que hacer este fin de semana en Madrid, puede que te sientas un poco desubicado. En Teatrify estamos para poner un poco de luz en el asunto.

Qué hacer este fin de semana en Madrid (25 - 27 de abril)

Hemos preparado una selección con algunos de los mejores planes que hacer este finde. Algunos de ellos son de tiempo limitado y solo estarán disponibles este fin de semana, así que tendrás que priorizar los que más te llamen la atención.

II Festival de la Guitarra de Madrid

Este festival es uno de los puntos de encuentro flamencos más importantes de la Comunidad de Madrid. En esta segunda edición, estará dividido en dos salas y cuatro galas diferentes, encabezadas por los guitarristas Paco Jarana, Dani de Morón, Manuel Valencia y David de Arahal.

Además de los conciertos, se realizarán actividades paralelas que explorarán la importancia de Sabicas y otros artistas. Entre ellas, destacamos la mesa redonda SABICAS. Un nuevo sonido en la guitarra flamenca y la ponencia La huella de SABICAS en Madrid y Nueva York.

  • Dónde: Teatros del Canal.
  • Cuándo: Del 24 al 27 de abril de 2025.
  • Precio: Desde 9 €.

Tesoros de Egipto

La antigua cultura egipcia ha llegado a Fuenlabrada. La exposición Tesoros de Egipto, ubicada en la Sala A del Centro de Arte Tomás y Valiente, es una muestra que te permitirá sumergirte en el antiguo Egipto. Si eres un amante de su cultura, ya sabes qué hacer este fin de semana en Madrid.

Lo consigue a través de más de 150 reproducciones arqueológicas de alta calidad, que incluyen réplicas de la piedra de Rosetta, la máscara funeraria de Tutankamón y diferentes escenas de momificación. Además, incluye una proyección audiovisual sincronizada y elementos interactivos para hacerla atractiva a públicos de todas las edades.

Cine, año cero. Imágenes de nuestro tiempo

En pleno auge de las plataformas de streaming, el Museo Reina Sofía estrena su propia sala de cine con Cine, año cero. Imágenes de nuestro tiempo. Este espacio nace para albergar el cine en todas sus formas y pretende ser un espacio que trascienda la retransmisión.

Ducho de otro modo, quiere convertirse en el hogar del diálogo, comunicación y nuevas ideas. La primera exposición que acoge este espacio es un ciclo que hace referencia al nuevo comienzo y periodo del medio. Las obras que han sido seleccionadas para esta muestra son clave para conocer el contexto social actual y exploran el lenguaje cinematográfico.

  • Dónde: Auditorio Sabatini del Museo Reina Sofía.
  • Cuándo: Hasta el 31 de mayo de 2025.
  • Precio: Gratuito.

Lo nuestro estaba cantado

Las relaciones de pareja son un auténtico embrollo, es demasiado sencillo equivocarse y terminar en una pelea tonta. Si no consigues solucionar los pequeños problemas, es posible que acabes como Joel y Daniela, los protagonistas del musical Lo nuestro estaba cantado.

Esta pareja decide divorciarse después de una mala racha, pero se quedan encerrados en el ascensor del juzgado. Allí repasan su vida, enfrentándose a recuerdos, reproches y momentos que les harán cuestionarse si su separación estaba realmente "cantada"

Artesanía y mujer coreana

Corea es un país exótico y muchos desean visitarlo o, en algunos casos, mudarse a vivir de forma indefinida. Ahora, puedes acercarte un poco a su cultura con la exposición Artesanía y mujer coreana del Centro Cultural Coreano en España.

La exposición exhibe piezas de artesanía gyubang, una manifestación cultural en la que las mujeres coreanas confeccionaban a mano artículos artesanales en una esfera doméstica exclusiva para ellas.

El bosque encantando

El Bosque Encantado es un jardín botánico único en Europa, ubicado en la localidad de San Martín de Valdeiglesias. El espacio cuenta con más de 300 esculturas vegetales vivas a tamaño natural, representando animales, personajes de cuentos y seres mitológicos.

Aparte, también cuenta con otras atracciones como laberintos, exposiciones, zonas de picnics y mucho más. Destaca su espectáculo nocturno de luces, que transforma el jardín en un escenario de fantasía.

  • Dónde: San Martín de Valdeiglesias.
  • Cuándo: Del de 2025.
  • Precio: Desde 5,95 €.

La madre que me parió

La comedia La madre que me parió continúa conquistando al público madrileño en su octava temporada en el Teatro Lara. Ya se ha consolidado como una de las obras más exitosas de la cartelera, con más de 500.000 espectadores desde su estreno.

La trama gira en torno a tres amigas que asisten a la boda de una cuarta, acompañadas de sus respectivas madres. Cuando la novia entra en pánico y busca refugio en el baño, se desencadena una serie de confesiones que exploran las relaciones entre madres e hijas.

  • Dónde: Teatro Lara.
  • Cuándo: Hasta junio del 2025.
  • Precio: Desde 20 €.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, publicar anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en «Aceptar todo», aceptas el uso que hacemos de las cookies.   
Privacidad