
Juan Antonio Bayona hizo un trabajo excelente al llevar Un monstruo viene a verme, la novela de Patrick Ness, a la gran pantalla. La película tuvo un éxito notable y, casi diez años después de su estreno, llega su adaptación teatral al Real Teatro de Retiro. Además, se ha preparado una actividad complementaria para que los niños profundicen más en la obra.
Hay algunos temas que son muy complejos y difíciles de abordar, como la enfermedad o el duelo. Especialmente, cuando se trata de niños. Por ello, deben valorarse aquellas obras que los tratan con especial cuidado y con un método adecuado, como Un monstruo viene a verme.
Esta representación aborda el duelo desde una perspectiva accesible para públicos de todas las edades. En consecuencia, se ha consolidado como una poderosa herramienta educativa para concienciar a los más pequeños sobre el cáncer y sus consecuencias.
La puesta en escena destaca por su minimalismo y por el uso de efectos sonoros y visuales. La dirección de José Luis Arellano García se centra en la importancia de las historias como herramientas de sanación. Esta producción cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer.
De qué trata Un monstruo viene a verme
Conor es un joven de 13 años que todas las noches tiene la misma pesadilla desde que su madre cayó enferma. Sin embargo, algo cambia a partir de medianoche: escucha una voz que le llama desde el jardín. Por supuesto, el niño acude a la llamada y sale de casa.
Frente a su hogar se encuentra una antigua iglesia, un cementerio y un viejo árbol que, ante el atónito Conor, se convierte en un enorme monstruo. A partir de esta noche, el joven viajará de la mano de este ser para vivir aventuras, hasta que reúna suficiente valor para enfrentarse a la verdad.
Dónde y cuándo ver Un monstruo viene a verme
La producción de Fundación Teatro LaJoven se representará en el Real Teatro de Retiro desde hoy mismo hasta el 16 de mayo de 2025. Se han programado matinés escolares los días 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14 y 16 de mayo, con horarios a las 10:00 y 12:30 horas. La función está especialmente recomendada para estudiantes de 1º a 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional