
El Teatro Real de Madrid acoge El cuento del zar Saltán por primera vez en su historia. La ópera de Nikolái Rimski-Kórsakov, basada en un cuento popular de Aleksandr Pushkin, será dirigida escénicamente por Dmitri Tcherniakov y musicalmente por Ouri Bronchti. Esta obra es una coproducción entre el Teatro Real y La Monnaie de Bruselas.
Esta obra de Rimski-Kórsakov surgió como consecuencia de la muerte del maestro Chaikóvski. Tras el fallecimiento del compositor, los teatros imperiales rusos se quedaron sin proveedor de la ópera anual. Rimski-Kórsakov fue el escogido para esta tarea.
El cuento del zar Saltán aprovecha el folclore soviético y acerca las historias tradicionales al imaginario colectivo. La ópera fue poco conocida más allá de las fronteras rusas, aunque gozó de gran éxito en Rusia. Ahora bien, la versión que llega a España tiene algunas leves modificaciones con respecto a la original.
El elenco principal incluye a Ante Jerkunica como el zar Saltán y Svetlana Aksenova en el papel de la zarina Militrisa. La escenografía, el vestuario y la iluminación crean un ambiente que fusiona la estética tradicional rusa con una visión algo más moderna y cercana a la sociedad actual.
Además de las representaciones de la obra, el Teatro Real ha organizado actividades complementarias para expandir esta ópera. La más importante es Un cuento de hadas: El zar Saltán, una función infantil actualmente en cartel en el Real Teatro de Retiro.
De qué trata El cuento del zar Saltán
En esta versión de Dmitri Cherniakov la historia se plantea como un cuento que una madre cuenta a su hijo, un niño con autismo. En él, narra la historia del príncipe Gvidón, que es separado de su familia y transformado en un mosquito.
Por otro lado, su hermana se transforma en un cisne por un hechizo malévolo. Junto a su madre, los dos jóvenes tendrán que enfrentarse a diversas pruebas y superar algunos desafíos mágicos para recuperar sus vidas anteriores.
Dónde y cuándo ver El cuento del zar Saltán
La adaptación estará disponible en el Teatro Real de Madrid entre el 30 de abril y el 11 de mayo de 2025. La ópera tiene una duración estimada de dos horas y media. Está estructurada con un prólogo y cuatro actos.