
El panorama operístico español suele verse relegado a un segundo plano. Sin embargo, las obras españolas están muy presentes, tal y como no demuestra “La Merope”. Esta función se podría considerar una gran recuperación histórica del patrimonio español, que aparecerá durante poco tiempo en el Teatro Real de Madrid.
Estrenada el 3 de enero de 1743, “La Merope” es una ópera seria en tres actos, basada en la tragedia "Cresfonte" de Eurípides. Aunque cultivó gran éxito en sus primeros años, cayó en el olvido con el paso del tiempo. Ahora, todo apunta a que se merece una segunda oportunidad.
La obra de Domènec Terradellas es una oportunidad de lujo para redescubrir una joya del patrimonio español. Francesco Corti será el director de orquesta, encargado de encauzar a la prestigiosa Akademie für Alte Musik Berlin. El elenco vocal estará encabezado por Emőke Baráth, Francesca Pia Vitale y Paul-Antoine Bénos-Djian, entre otros.
De qué trata “La Merope”
Durante esta tragedia nos acercamos a Merope, la reina de Épiro, cuyo marido ha sido asesinado por el usurpador Polifonte. Ante esta situación, la reina se ve obligada a exiliar a su hijo Epitide, ya que es la única forma posible de protegerlo.
Años más tarde, Epitide regresa a Épiro con la intención de vengar a su padre. El joven ha crecido y es mucho más fuerte, lo suficiente para reclamar el trono de vuelta. Sin embargo, después de tanto tiempo fuera de su patria, Epitide se encontrará con problemas que no se le habían pasado por la cabeza.
Dónde y cuándo ver “La Merope”
La ópera de Domènec Terradellas visitará brevemente el Teatro Real de Madrid. La institución solo ha preparado una función, que tendrá lugar el próximo 21 de febrero de 2025. Esta representación tiene una duración estimada de 2 horas y 55 minutos.