Rompe el mito clásico con la ópera “Don Juan no existe”

La ópera reivindica el papel de las mujeres artistas que no han trascendido a la historia

Redacción Teatrify
Por Redacción Teatrify

Don Juan No Existe - Toti Ferrer

Hay una gran cantidad de mujeres que han sido borradas de la historia exclusivamente por haber nacido mujeres. Esta coproducción del Festival Perelada, Gran Teatre del Liceu y Teatro de la Maestranza de Sevilla, con la participación del Teatro Real y de los Teatros del Canal reivindica el papel de estas artistas. En Don Juan no existe se desafían los mitos y estereotipos presentes desde hace siglos.

Bárbara Lluch es la encargada de dirigir esta ópera en dos actos, escrita por Alberto Iglesias, que se estrena en la Comunidad de Madrid. La obra, con música de Helena Cánovas es una relectura del clásico “Don Juan”, personaje aclamado por su seducción y los engaños a las mujeres.

En Don Juan no existe se presenta una historia dividida en tres espacios temporales: la España de 1923, la sociedad actual y un periodo entre estas dos fechas del que no se tienen muchos detalles. La obra saltará entre estos momentos para narrar la vida de la Condesa de San Luis.

De qué trata Don Juan no existe

Nos situamos a principios del siglo XX, en el momento en que la condesa de San Luis asiste a la representación de Don Giovanni. Ella no consigue conectar con la pieza ni los personajes, pero le asalta la idea de escribir su propia versión de “Don Juan”.

A la hora de la verdad, la condesa es incapaz de crear a su personaje perfecto por las inseguridades que le generan sus acciones y el miedo a la crítica social. Se siente sola, a pesar de contar con el apoyo de su amigo Miguel. Aun así, termina la obra, la estrena y fracasa.

En la actualidad, nos encontramos con una nueva creadora que intenta completar lo que pasó con el estreno de la ópera de la condesa. Hay recortes de diarios sobre el estreno, pero no hay ni rastro de ella ni el texto.

Dónde y cuándo ver Don Juan no existe

La coproducción de Festival Perelada, Gran Teatre del Liceu y Teatro de la Maestranza de Sevilla estará disponible en la Sala Negra de los Teatros del Canal del 6 al 11 de mayo de 2025. Tiene una duración estimada de 75 minutos sin intermedio.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, publicar anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en «Aceptar todo», aceptas el uso que hacemos de las cookies.   
Privacidad