
España es un país marcado por el chisme y la charla. Solo tienes que pensar en los ancianos de pueblo y cómo se sientan “a la fresca” en las noches de verano para conversar o hablar sobre, simplemente la vida. A veces, un par de palabras, aparentemente sin importancia, nos pueden ayudar a dar ese pasito que no nos atrevíamos a comenzar.
Pablo Rosal, el director de la obra, es consciente del contexto social en el que nos encontramos actualmente. Lo podemos ver reflejado en los personajes que encarnan la función, hombres y mujeres en busca de un pasado que recuerdan mejor.
“A la fresca” nos acoge en una pequeña conversación entre vecinos, una charla capaz de crear comunidad y unión entre personas que, a priori, no tienen nada en común. El diálogo de estos personajes acogerá también a los espectadores, gracias a sus metáforas y uso de la poesía.
De qué trata “A la fresca”
En esta función seguimos a Eusebio, un escritor que visita la casa de campo de sus abuelos. Alllegar, se encuentra con un lugar muy distinto al que recordaba. Ya sea por los alquileres vacacionales o la implicación de su familia, la zona ya no le transmite lo mismo que antes.
Eusebio busca la tranquilidad y virtudes de un espacio perdido de la humanidad, por lo que decide crear una cabaña en la que reconectar con esas sensaciones. De camino se encontrará con Matilde, una cocinera, y con Malono, un albañil. Los tres, con el mismo objetivo, conseguirán un lugar donde sentarse a la fresca y no hacer nada.
Dónde y cuándo ver “A la fresca”
La función de Pablo Rosal, con interpretación de Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo, se podrá visitar en la Nave 10 Matadero a partir del próximo 6 de febrero de 2025. Estará disponible hasta el próximo 23 de febrero de 2025.