
Susan Glaspell es considerada una de las madres fundadoras del teatro contemporáneo en Estados Unidos, por lo que resulta curioso que “Bernice” sea la primera obra de esta autora que llega a España. Esta representación llega bajo la dirección de Paula Paz y pone el foco en los roles femeninos de EE.UU. durante el siglo pasado.
El punto de arranque de esta obra es la muerte de “Bernice”, a la que conoceremos a través de sus familiares y amigos. Ella sigue estando a su lado, aunque solo en cuerpo, mientras que todos sus allegados sufren y lamentan su pérdida.
Durante el luto de estos personajes también los iremos descubriendo. Con el pasar del tiempo, nos daremos cuenta de que las apariencias engañan y cómo Bernice ha influido en las vidas de todos ellos, para mejor o para peor.
Por qué sigue siendo relevante “Bernice”
La obra original se publicó en 1919, hace más de un siglo. Sin embargo, el tema principal de la obra y sus simbolismos siguen siendo candentes en la sociedad actual. En la representación se exploran conceptos como la identidad de la mujer, su libertad y su independencia. Estos debates siguen estando en el ojo público e inundan las redes a diario.
Susan Glaspell aborda estos temas desde un punto de vista feminista y completamente adelantado a su época. En su texto se crítica el papel de la mujer servicial y explora las distintas formas de expresar el amor desde un punto de vista que no se había visto antes.
La relevancia de “Bernice” también recae en el momento histórico en el que se desarrolló. Susan Glaspell vivió la I Guerra Mundial y sufrió las consecuencias de una sociedad arcaica, que nada tiene que ver con la actual. Pese a encontrarse en un marco temporal lejano, sus pensamientos se acercan en gran medida a las corrientes actuales.
Dónde y cuándo ver “Bernice”
La obra se estrenó el pasado 29 de octubre de 2024 en la Sala Margarita Xirgú, del Teatro Español de Madrid. Se mantendrá en esta localización hasta el próximo 8 de diciembre de 2024. Puedes conseguir las entradas desde 18€ o adquirirla de forma gratuita con Bono Cultural Joven (JOBO).