
Todo el mundo ha escuchado el cuento de La Cenicienta en su infancia: esa pobre chica que es esclava de su madrastra y encuentra un futuro prometedor gracias a su hada madrina. Esta versión oficial ha sido adaptada en infinitud de ocasiones, siendo una de las más exitosas Cenerentola, de Gioachino Rossini y Jacopo Ferretti.
Originalmente, La Cenerentola se concibió como una ópera en dos actos, pero no se presenta así en el Teatro Valle‑Inclán. En este caso, se incluye dentro del ciclo Titerescena, una iniciativa del Centro Dramático Nacional que promueve el teatro de objetos y títeres.
Esta producción de Zaches Teatro está escrita y dirigida por Luana Gramegna. La obra ha sido gratamente recibida por el público y la crítica, lo que le ha servido para ganar Premio Títeres en el Tercer Festival InPUT 2024, el Premio Brillo Dorado en el 26º Festival Internacional de Teatro de Títeres 2024 y muchos más trofeos.
De qué trata Cenerentola
La historia se aleja del clásico cuento de hadas y príncipes azules. Cenicienta vive en soledad, en medio del hollín y bajo las cenizas, cansada de una vida aburrida y abrumadora. Al igual que en la trama original, la joven vive castigada por su madrastra y hermanas, aunque ella sueña con algo más.
Con el paso de los días y las semanas, Cenicienta va adquiriendo valor y confianza poco a poco. Al mismo tiempo, aprende a enfrentarse a sus familiares y empieza a perderle el miedo a sus verdugas, que cada vez están más desarmadas ante la joven.
Aquí no hay nadas madrinas que ayuden a nuestra protagonista, el único cambio llegará a través de su fuerza interior. Conforme se enfrente a sus miedos, se dará cuenta de que la fuerza para redimirse siempre estuvo en su interior.
Dónde y cuándo ver Cenerentola
Esta producción de La Cenicienta visitará fugazmente el Teatro Valle-Inclán como parte de la programación del Centro Dramático Nacional. La obra se podrá visitar el 21 y 22 de junio de 2025, cuenta con dos representaciones: a las 11:00 y a las 13:00 horas.