“Jauría”, la obra que ahonda en el caso de “La Manada”

La representación es una ficción documental que pone de manifiesto las conductas machistas de nuestra sociedad

Redacción Teatrify
Por Redacción Teatrify

“Jauría”, la obra que ahonda en el caso de “La Manada”

El 7 de julio de 2016, en pleno San Fermín, una joven de 18 años fue violada por un grupo de cinco amigos. El caso fue considerado “abuso sexual” en dos tribunales de Navarra, lo que provocó una gran movilización mediática en toda España.

Jauría” es una obra de teatro que se fundamenta en estos hechos para crear una ficción documental sobre lo ocurrido. Está basada en las transcripciones reales del juicio y busca acercarse a la realidad tanto como sea posible.

La representación está escrita por Jordi Casanovas, que no adorna ningún detalle sobre el caso y lo aborda con una crudeza total. Los espectadores sentirán que son parte de un juzgado popular mientras que se sumergen en las tensiones de la protagonista.

“Jauría” no se queda en lo sucedido aquella noche de julio con la manada, va mucho más allá. Conforme avance la obra se nos mostrará el impacto mediático del caso, la revictimización de la joven y los entresijos de una sociedad que esconde un machismo intrínseco.

Ver “Jauría”, el caso de la manada debería ser obligatorio

“Jauría” destaca dentro del género por su capacidad de generar incomodidad y discusión entre los espectadores. Gran mérito de esto recae sobre el papel de los acusados, que abren debate sobre el consentimiento en las relaciones íntimas.

Miguel Arco, director de la obra, se ha encargado de que la escenografía sea un factor secundario dentro de la representación. Su objetivo es poner el foco en las actuaciones de los actores y toda la intensidad emocional que desprenden.

El papel de la víctima está representado por Ángela Cervantes, que se enfrenta a un desafío colosal. Debe representar a una chica que los jueces no creyeron al principio y, por suerte, no tiene ninguna referencia sobre su forma de actuar, ya que la identidad de la joven se mantuvo en el anonimato.

Calos Cuevas, conocido por su papel en Merlí, representa a uno de los agresores. Según ha comentado en una entrevista para eldiario.es, “cuando termina la función y se encienden las luces hay una sensación como si estuvieras en una manifestación. Ves gente indignada, incluso rabiosa”.

Es necesario añadir que la víctima y su madre dieron el consentimiento para que Casanovas escribiese la obra. De hecho, acudieron al estreno que tuvo lugar en Madrid en el año 2019.

Dónde y cuándo ver “Jauría”

Actualmente se encuentra en una pequeña gira por España. Ha comenzado en Barcelona, seguirá su camino por Madrid hasta el 24 de noviembre y terminará en el Teatre de la Garriga el próximo 1 de diciembre de 2024. 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, publicar anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en «Aceptar todo», aceptas el uso que hacemos de las cookies.   
Privacidad